Portátiles para edición de vídeo: Guía de compra
La edición de vídeos requiere de hardware potente para que el procesamiento de gráficos y el renderizado 3D sea el mejor. Para ello se necesita de ordenadores portátiles con bastante potencia para que puedas trabajar de la mejor manera. Si bien el ordenador de escritorio es el más utilizado, la movilidad es importante a la hora de trasladarte hacia tu trabajo o hacia otra parte.
Cuando se habla de edición de vídeo, se habla de una combinación de software, hardware, la intensidad del uso de la máquina, entre otros. Sabes que no es lo mismo la edición de vídeos casual, que la edición intensiva de vídeos en 4K. Por esta razón, el hardware que debes tener para editar vídeos tiene que ser más poderoso. Por ello, en esta comparativa analizamos los mejores modelos de ordenadores portátiles para la edición de vídeos.
Comparativa de ordenadores portátiles para editar vídeos
Modelo | Imagen | Pantalla | Procesador | RAM | Disco Duro | Tarjeta Gráfica | Precio |
---|---|---|---|---|---|---|---|
MSI GT75 Titan 9SG | ![]() |
17.3″ Full HD. 1280 x 800 píxeles. | Intel Core i7-9750H | 32 GB DDR4 | 2 TB SSD | NVIDIA GeForce RTX 2080 | Ver Precio |
HP OMEN 15 | ![]() |
15.6″ Full HD. 1920 x 1080 píxeles. |
Intel Core i7-10750H | 16 GB DDR4 | 1 TB SSD | NVIDIA GeForce RTX 2070 | Ver Precio |
Microsoft Surface Book 3 | ![]() |
15″ Full HD. 1920 x 1080 píxeles. | Intel Core i7-1065G7 | 32 GB DDR4 | 512 GB SSD | NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti | Ver Precio |
Lenovo ThinkPad X1 Extreme Gen 3 | ![]() |
15.6″ Ultra HD. 3840 x 2160 píxeles. | Intel Core i7-10750H | 32 GB DDR4 | 1 TB SSD | NVIDIA GeForce GTX 1650 Ti MAX-Q | Ver Precio |
Gigabyte AERO 15 | ![]() |
15.6″ Ultra HD. 3840 x 2160 píxeles. | Intel Core i7-10870H | 16 GB DDR4 | 512 GB SSD | NVIDIA GeForce RTX 3060 | Ver Precio |
ASUS ZenBook Pro Duo 15 | ![]() |
15.6″ Ultra HD. 3840 x 2160 píxeles. | Intel Core i7-10870H | 32 GB DDR4 | 1 TB SSD | NVIDIA GeForce RTX 3070 | Ver Precio |
MSI GE66 Raider 10SF-056XES | ![]() |
15.6″ Full HD. 1920 x 1080 píxeles. | Intel i7-10750H | 32 GB DDR4 | 1 TB SSD | NVIDIA GeForce RTX 2070 | Ver Precio |
Lenovo Legion 7 | ![]() |
15.6″ Full HD. 1920 x 1080 píxeles. | Intel Core i7-10750H | 16 GB DDR4 | 512 GB SSD | NVIDIA GeForce RTX 2080 Super Max-Q | Ver Precio |
ASUS TUF Dash F15 | ![]() |
15.6″ Full HD. 1920 x 1080 píxeles. | Intel Core i7-11370H | 16 GB DDR4 | 512 GB SSD | NVIDIA GeForce RTX 3060 | Ver Precio |
HP Pavilion Gaming 15 | ![]() |
15.6″ Full HD. 1920 x 1080 píxeles. | AMD Ryzen 7 4800H | 16 GB DDR4 | 512 GB SSD | NVIDIA GeForce GTX 1650 Ti | Ver Precio |
Lenovo IdeaPad 5 | ![]() |
15.6″ Full HD. 1920 x 1080 píxeles. | Intel Core i7-1165G7 | 16 GB DDR4 | 512 GB SSD | Intel Iris Xe Graphics | Ver Precio |
MSI Creator 17 | ![]() |
17.3″ Ultra HD. 3840 x 2160 píxeles. | Intel Core i9-11900H | 32 GB DDR4 | 2 TB SSD | NVIDIA GeForce RTX 3080 | Ver Precio |
Los 10 mejores portátiles recomendados para edición de vídeo
▶ 1. MSI GT75 Titan 9SG
Es el ordenador portátil más potente que podrás encontrar para la edición de vídeos, contiene un procesador Intel Core i7-9750H de 4.5 GHz de velocidad. A esto se le suman 32 GB de memoria RAM y 2 TB de disco duro, una potente combinación de hardware con mucho espacio de almacenamiento. Tiene una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 2080 para el procesamiento de gráficos intensivo y para el renderizado 3D. A este hardware le acompaña una configuración de pantalla de 17.3 pulgadas Full HD, con una resolución de 1920 x 1080 píxeles, ideal para la visualización de contenido multimedia en alta definición. Puedes llevar este equipo contigo relativamente con comodidad, sus dimensiones son de 38.1 x 25.4 x 3.4 centímetros y su peso es de 4 kilogramos.

Características:
- Procesador: Intel Core i7-9750H.
- RAM: 32 GB DDR4.
- Disco Duro: 2 TB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 2080.
- Pantalla: 17.3″ Full HD.
- Resolución: 1280 x 800 píxeles.
Puntos a favor
- Rendimiento de orden superior.
- Teclado mecánico cómodo y retroiluminado.
- Pantalla de excelente calidad y gran fluidez.
- Gran capacidad de almacenamiento.
- Sistema de refrigeración de primer orden.
Mejorable
- Puede resultar algo costoso.
▶ 2. HP OMEN 15
La serie HP ha lanzado un modelo de ordenador portátil si estás en la necesidad de procesar gráficos y editar vídeos sin problema alguno. Dispone de un procesador Intel Core i7-10750H de 5 GHz de velocidad, 16 GB de memoria RAM, 1 TB de disco duro SSD y una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 2070. Dispone de una pantalla de 15.6 pulgadas Full HD, con una resolución de 1920 x 1080 píxeles. Una combinación de pantalla y hardware potente para que proceses gráficos y renderizado 3D sin inconvenientes. Sus dimensiones de 52 x 30.5 x 6.6 centímetros y su peso de 3.6 kilogramos la hacen una máquina cómoda y ligera de llevar a donde necesites.

Características:
- Procesador: Intel Core i7-10750H.
- RAM: 16 GB DDR4.
- Disco Duro: 1 TB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 2070.
- Pantalla: 15.6″ Full HD.
- Resolución: 1920 x 1080 píxeles.
Puntos a favor
- Potente procesador Intel Core de 8 núcleos.
- Excelente sistema de refrigeración.
- Teclado retroiluminado.
- Conectividad inalámbrica de última tecnología.
- Autonomía de 10 horas.
Mejorable
- Precio algo elevado.
▶ 3. Microsoft Surface Book 3
El gigante tecnológico Microsoft dispone de un modelo bastante sólido para la edición de vídeos, con una combinación de hardware potente. Tiene un procesador Intel Core i7-1065G7 de 3.9 GHz de velocidad. Además, dispone de 32 GB de memoria RAM y de 512 GB de disco duro y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti. Puedes ver aquí la comparativa de portátiles táctiles.
Su rendimiento es de primer nivel, apto para el procesamiento de gráficos que la edición de vídeos requiere. Este equipo contiene una configuración de pantalla táctil de 15 pulgadas Full HD, con una resolución de 1920 x 1080 píxeles. Tendrás una experiencia de alta definición óptima para tu trabajo de diseño y edición. Es cómodo de llevar, sus dimensiones de 34.3 x 2.3 x 25.1 centímetros permiten que lo lleves a donde quieras. Es relativamente ligero, ya que pesa 4 kilogramos.

Características:
- Procesador: Intel Core i7-1065G7.
- RAM: 32 GB DDR4.
- Disco Duro: 512 GB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti.
- Pantalla: 15″ Full HD.
- Resolución: 1920 x 1080 píxeles.
Puntos a favor
- Procesador gráfico de primer nivel.
- Diseño elegante, profesional y desmontable.
- Teclado cómodo de utilizar.
- Doble cámara de 1080 píxeles.
- Autonomía de 13 horas.
Mejorable
- La base del teclado le añade peso al portátil.
- Poca disponibilidad de puertos.
▶ 4. Lenovo ThinkPad X1 Extreme Gen 3
Este ordenador portátil está enfocado en los creadores de contenido multimedia. Así que es ideal para la edición de vídeos. Este portátil dispone de un procesador Intel Core i7-10750H, una memoria RAM de 32 GB, 1 TB de almacenamiento SSD y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650 Ti. Esto representa una combinación de hardware potente para procesar gráficos, edición de vídeos y renderizado 3D. Tiene una pantalla de 15.6 pulgadas Ultra HD, con una resolución de 3840 x 2160 píxeles, ideal para visualizar contenido en alta definición. Sus medidas son de 51.6 x 33.7 x 8.1 centímetros, con un diseño elegante y profesional. Puedes llevarlo a todos lados con comodidad, ya que pesa solo 3.2 kilogramos.

Características:
- Procesador: Intel Core i7-10750H.
- RAM: 32 GB DDR4.
- Disco Duro: 1 TB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1650 Ti MAX-Q.
- Pantalla: 15.6″ Ultra HD.
- Resolución: 3840 x 2160 píxeles.
Puntos a favor
- Pantalla táctil precisa y con excelente brillo de pantalla.
- Teclado cómodo y de primer nivel.
- Puertos Thunderbolt 3.
- Potente y dedicada para la edición de contenido audiovisual.
- Diseño elegante y profesional.
Mejorable
- Poca duración de la batería.
- El rendimiento de gráficos decae en algunas ocasiones.
▶ 5. Gigabyte AERO 15
La potencia gráfica y de visualización de este ordenador portátil se evidencia con la configuración de pantalla de 15.6 pulgadas Ultra HD, con una resolución de 3840 x 2160 píxeles, ideal para la visualización de vídeos y su edición en alta definición. Además, posee un procesador Intel Core i7-10870H de 5.0 GHz de velocidad, memoria RAM de 16 GB y 512 GB de almacenamiento SSD. Para completar la configuración de hardware, tiene una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3060. Podrás procesar gráficos en alta definición y te ayudará a editar vídeos hasta en 4K. Sus 51.7 x 35.5 x 3.1 centímetros y su peso de 4 kilogramos, hace posible que lo traslades relativamente cómodo a donde quieras.

Características:
- Procesador: Intel Core i7-10870H.
- RAM: 16 GB DDR4.
- Disco Duro: 512 GB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3060.
- Pantalla: 15.6″ Ultra HD.
- Resolución: 3840 x 2160 píxeles.
Puntos a favor
- Rendimiento de primer orden.
- Pantalla OLED 4K con brillo, contraste y nitidez equilibrada.
- Diversa cantidad de puertos.
- Teclado retroiluminado RGB.
- Tarjeta gráfica dedicada.
Mejorable
- Webcam puesta en un sitio incómodo.
- Poca duración de batería.
▶ 6. ASUS ZenBook Pro Duo 15
Este ordenador portátil está enfocado en la edición de vídeo y renderizado, debido a que no es gamer. Dispone de una pantalla de 15.6 pulgadas Ultra HD, con una resolución de 3840 x 2160 píxeles. Disfrutarás de ver contenido multimedia en 4K nativo, a esta configuración se le suma una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 3070 dedicada para el procesamiento de gráficos. Tiene un procesador Intel Core i7-10870H de 2.2 GHz, 32 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento SSD. El rendimiento es de orden superior de este ordenador, es compacto y ligero, tiene unas dimensiones 24.9 x 35.9 x 2.1 centímetros y con un peso de 2.3 kilogramos. Podrás llevar este equipo a donde quieras de forma cómoda.

Características:
- Procesador: Intel Core i7-10870H.
- RAM: 32 GB DDR4.
- Disco Duro: 1 TB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3070.
- Pantalla: 15.6″ Ultra HD.
- Resolución: 3840 x 2160 píxeles.
Puntos a favor
- Pantalla principal de primer nivel.
- Práctica pantalla secundaria para la edición y diseño.
- Rendimiento superior.
- Diseño elegante y profesional.
- Gran respuesta de la tasa de refrescamiento de la pantalla.
Mejorable
- No tiene ranura para tarjetas SD.
- Poca duración de batería.
▶ 7. MSI GE66 Raider 10SF-056XES
Se trata de un ordenador portátil gaming, pero que puedes utilizar para la edición de vídeos sin problema alguno. Esto debido a que tiene una potente configuración de software, empezando por un procesador Intel i7-10750H con una velocidad máxima de 5.0 GHz, 32 GB de memoria RAM y 1 TB de disco duro SSD. A esta combinación le acompaña una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2070 y una configuración de pantalla de 15.6 pulgadas Full HD, con una resolución de 1920 x 1080 píxeles. Se trata de un equipo ultra potente y que podrá correr cualquier programa de alta complejidad sin problemas. Sus dimensiones son de 52.4 x 36.6 x 9.8 centímetros y pesa 4.5 kilogramos, relativamente cómodo de llevar, pero con su propio bolso.

Características:
- Procesador: Intel i7-10750H.
- RAM: 32 GB DDR4.
- Disco Duro: 1 TB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 2070.
- Pantalla: 15.6″ Full HD.
- Resolución: 1920 x 1080 píxeles.
Puntos a favor
- Excelente pantalla con panel IPS y 240 Hz de refrescamiento.
- Tarjeta gráfica lista para cualquier exigencia de edición.
- Buena cantidad de memoria RAM.
- Sistema de enfriamiento de primer nivel.
- Teclado retroiluminado.
Mejorable
- No tiene puerto Ethernet.
- Sin sistema operativo.
▶ 8. Lenovo Legion 7
Lenovo ha lanzado una línea de altas prestaciones al mercado, tanto para el gaming como para la edición de vídeo de primer nivel. Para empezar, cuenta con un procesador Intel Core i7-10750H de 5.0 GHz de velocidad máxima, una memoria RAM de 16 GB u un disco duro SSD de 512 GB. Además de esta combinación de hardware potente, dispone de una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 2080 Super Max-Q para el procesamiento de gráficos en alta definición. Su pantalla de 15.6 pulgadas Full HD y con una resolución de 1920 x 1080, permite que puedas visualizar todo el contenido y editarlo sin problema alguno. Puede parecer robusto y pesado, pero sus dimensiones de 49.2 x 37.2 x 11.6 centímetros y sus 4.6 kilogramos de peso, permiten que lo lleves a todas partes con cierta comodidad.

Características:
- Procesador: Intel Core i7-10750H.
- RAM: 16 GB DDR4.
- Disco Duro: 512 GB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 2080 Super Max-Q.
- Pantalla: 15.6″ Full HD.
- Resolución: 1920 x 1080 píxeles.
Puntos a favor
- Brillante pantalla IPS.
- La pantalla es compatible con G-Sync, FreeSync y con HDR..
- La reproducción de los colores es excelente.
- Rendimiento de primer nivel, gracias a su combinación de hardware.
- Sonido de alta calidad.
Mejorable
- No tiene puerto Thunderbolt.
- Sin lector de tarjetas DS y microSD.
▶ 9. ASUS TUF Dash F15
Se trata del ordenador que probablemente tenga el mejor procesador. El Intel Core i7-11370H de undécima generación y de 3 GHz de velocidad, habla por sí solo. Cuenta con 16 GB de memoria RAM y con 512 GB de almacenamiento SSD. Para complementar este potente hardware, el portátil cuenta con una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 3060, así podrás jugar y editar vídeos en 4K sin problemas. Dispone de una pantalla de 15.6 pulgadas Full HD, con una resolución de 1920 x 1080 píxeles, ideal para visualizar todo el contenido multimedia que quieres editar. Es menos robusto y pesado que los demás, sus dimensiones de 25.2 x 35.9 x 2 cm y sus 2.3 kilogramos de peso así lo confirman. Puedes ver aquí la comparativa de portátiles Asus.

Características:
- Procesador: Intel Core i7-11370H.
- RAM: 16 GB DDR4.
- Disco Duro: 512 GB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3060.
- Pantalla: 15.6″ Full HD.
- Resolución: 1920 x 1080 píxeles.
Puntos a favor
- Diseño elegante y profesional.
- Tiene el procesador más avanzado de la undécima generación.
- Autonomía de 12 horas.
- Rendimiento óptimo y de primer orden para edición en 4K.
- Relación calidad-precio.
Mejorable
- La temperatura se eleva por momentos.
- No tiene Webcam.
▶ 10. HP Pavilion Gaming 15
Es uno de los equipos más económicos que encontrarás para la edición de vídeo, pero no por ello deja de ser una excelente opción. Dispone de una pantalla de 15.6 pulgadas Full HD, con una resolución de 1920 x 1080 píxeles sumándole una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650 Ti, tendrás potencia de reproducción de gráficos en alta calidad. Tiene un procesador AMD Ryzen 7 4800H, con una velocidad de 4.2 GHz máximo, 16 GB de memoria RAM y 512 GB de disco duro. Una combinación de hardware poderoso para poder editar vídeos y para la renderización 3D. No es pesado, dispone de 1.6 kilogramos de peso, así podrás llevarlo a donde quieras con total comodidad. Si te preocupa el bolso donde quieras llevarlo, sus dimensiones de 25.7 x 36 x 2.3 centímetros permiten que lo guardes cómodamente.

Características:
- Procesador: AMD Ryzen 7 4800H.
- RAM: 16 GB DDR4.
- Disco Duro: 512 GB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 1650 Ti.
- Pantalla: 15.6″ Full HD.
- Resolución: 1920 x 1080 píxeles.
Puntos a favor
- Autonomía de la batería de 10 horas.
- Combinación de hardware potente.
- Excelente tarjeta gráfica dedicada.
- Buena relación calidad-precio.
- Pantalla de buenas prestaciones.
Mejorable
- Sonido de baja calidad.
Mejor portátil para editar vídeo barato
La marca Lenovo tiene en su haber un ordenador portátil para edición de vídeo de menos de 100 euros. Si tu presupuesto es ajustado, pero necesitas un equipo que te permita editar vídeos sin que tardes mucho, puedes pensar en este tipo de ordenadores. La combinación de procesador, RAM y disco duro es de primer nivel. Así como también, su configuración de pantalla es óptima para trabajar en edición. Probablemente, el único punto negativo es que estos modelos traen una tarjeta gráfica integrada, más no es dedicada para el procesamiento de gráficos como tal. Por ello, si no tienes preocupaciones por este tipo de tarjeta, entonces verás un ordenador con una excelente relación calidad-precio. Quizás te interese echar un ojo a nuestra comparativa de pcs portátiles económicos.
▶ Lenovo IdeaPad 5
Este ordenador portátil de menos de 1000 euros tiene una interesante combinación de hardware para que edites tus vídeos sin problemas. Para empezar, dispone de un procesador Intel Core i7-1165G7 de 4.7 GHz de velocidad máxima, 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Su tarjeta integrada es Intel Iris Xe Graphics, de lo contrario, si tuviese un procesador gráfico integrado, su precio subiría enormemente. Igualmente, esta combinación de hardware es potente y podrás hacer tu trabajo sin problema alguno. Tiene una pantalla de 15.6 pulgadas Full HD, con una resolución de 1920 x 1080 píxeles, ideal para que trabajes con gráficos y contenido multimedia de alta definición. Es compacto, sus dimensiones de 51.5 x 30.5 x 8 centímetros lo confirman y su peso de 2.25 kilogramos, permite que lo traslades de un lugar a otro.

Características:
- Procesador: Intel Core i7-1165G7.
- RAM: 16 GB DDR4.
- Disco Duro: 512 GB SSD.
- Tarjeta gráfica: Intel Iris Xe Graphics.
- Pantalla: 15.6″ Full HD.
- Resolución: 1920 x 1080 píxeles.
Puntos a favor
- Teclado retroiluminado.
- Autonomía de 10 horas.
- Espacio para un segundo SSD.
- Diseño elegante y profesional.
- Puertos USB-C.
Mejorable
- Memoria RAM soldada a la placa base.
Mejor portátil para edición de vídeo 4k
La edición de vídeos en 4K requiere de lo más potente en cuanto a hardware y a procesamiento de gráficos. Es decir, si necesitas un ordenador portátil que procese esta cantidad de gráficos y otros procesos, entonces un equipo gaming es el indicado. La marca MSI ha estado en la vanguardia de lanzar al mercado un conjunto de portátiles con tecnología de punta, en cuanto a procesamiento de gráficos y procesamiento en general. Si requieres de un ordenador portátil que edite vídeos en 4K, será imprescindible que comiences a pensar en un equipo fabricado por MSI.
▶ MSI Creator 17
Se trata del ordenador portátil con el procesador y la tarjeta gráfica más potente del mercado. Su combinación de hardware consiste en un procesador Intel Core i9-11900H de 2.5 GHz de velocidad, 32 GB de memoria RAM y 2 TB de almacenamiento SSD, a esto se le añade una tarjeta gráfica dedicada Nvidia GeForce RTX 3080, ideal para el procesamiento de gráficos y para la edición de vídeos en 4K. Tiene una pantalla de 17.3 pulgadas Ultra HD, con una resolución de 3840 x 2160 píxeles. La calidad gráfica que se logra con esta configuración de pantalla es increíble a la hora de visualizar y procesar contenido multimedia. Sus dimensiones de 25.9 x 39.6 x 2 centímetros te permite llevarlo a donde quieras. Es ultraliviano, tomando en cuenta sus características y que es de 17 pulgadas, solo pesa unos 2.6 kilogramos.

Características:
- Procesador: Intel Core i9-11900H.
- RAM: 32 GB DDR4.
- Disco Duro: 2 TB SSD.
- Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3080.
- Pantalla: 17.3″ Ultra HD.
- Resolución: 3840 x 2160 píxeles.
Puntos a favor
- Pantalla brillante y con amplio campo de visión.
- El procesador y la tarjeta gráfica brindan un rendimiento excepcional.
- Compatible con Thunderbolt 4.
- Incluye lector de huellas dactilares y Webcam.
- Rendimiento de primer nivel.
Mejorable
- Poca duración de batería.
¿Qué prestaciones recomendadas requiere un portátil para editar vídeos?
Procesador
La primera característica a tomar en cuenta sería el procesador. Esto debido a que debe ser lo suficientemente potente como para que el software de edición pueda ejecutarse de manera fluida, sin atascos. En la edición profesional debes estar realizando varias tareas o actividades al mismo tiempo, así que el procesador o CPU debe ser multitarea para soportar una alta carga de trabajo. Como potencia mínima necesaria, tendrías que buscar un ordenador portátil con un procesador Intel Core i5 de octava generación o un AMD Ryzen 5 de segunda generación. Para un rendimiento estándar, sería un Intel Core i7 de octava generación o bien, un AMD Ryzen 7 de tercera generación. Para obtener el máximo rendimiento de un procesador, tendría que ser un Intel Core i9 o un AMD ThreadRipper.
Tarjeta gráfica
La tarjeta gráfica influye un poco en el procesamiento de gráficos de alto nivel, pues casi todo depende del procesador o CPU. Sin embargo, no es lo mismo que un ordenador portátil venga con una tarjeta gráfica integrada, que una tarjeta dedicada. Si vas a editar vídeos de manera profesional, lo más recomendable es una tarjeta gráfica dedicada, claro está, si tu presupuesto te lo permite. Si necesitas una GPU con prestaciones mínimas, cualquier tarjeta gráfica integrada de última generación será más que suficiente. Si quieres el máximo rendimiento de una tarjeta gráfica, entonces tendrás que seleccionar opciones entre la NVIDIA GeForce o la AMD Radeon que son totalmente dedicadas.
Memoria RAM
La memoria RAM es otra característica a tener en cuenta, ya que te ayudará a ejecutar de manera rápida todos los programas y procesos que necesitas para la edición de vídeos. Como siempre, más es mejor y a mayor memoria RAM, mayor será el rendimiento de tu ordenador portátil. Como requerimientos mínimos, una memoria RAM de 8 GB o 16 GB sería más que suficiente. Más aún si la portátil tiene ranuras extra para expandirlas. Como configuración estándar, una memoria RAM de 32 GB sería más que suficiente, pero si quieres lo máximo en rendimiento, deberías tener instalados 64 GB de memoria RAM en el equipo.
¿Qué software puedes usar para edición de vídeo profesional?
El software para la edición de vídeos profesionales es variado, pero siempre destacan algunos sobre los demás, que son corrientes. Por ello uno de los programas que deberías tener sí o sí para la edición profesional de vídeos, es el Adobe Premiere Pro, el cual te puede dar todas las alternativas posibles para que le saques el máximo provecho al rendimiento de tu edición de vídeos. Como pertenece a la gama de productos de Adobe Creative Suite, puedes probar también con Adobe After Effects, un complemento para Adobe Premire Pro, enfocado en los editores realmente profesionales. Con este software puedes crear gráficos en 3D con movimiento y efectos, si quieres incluirlos en tus vídeos.
Preguntas frecuentes sobre portátiles para edición de vídeo
¿Qué marca de portátiles es la mejor para editar vídeos?
En cuanto a marcas, muchas son las que compiten en este campo, ya sea por su combinación de hardware o por la capacidad de pantalla táctil para facilitar la vida a los diseñadores y editores. Por ello, las mejores marcas que tienen los mejores ordenadores portátiles para la edición de vídeo serían Lenovo, ASUS, MSI, Microsoft y pisando fuerte con modelos de calidad, los portátiles de Huawei. Cada una de ellas te ofrece diferentes características debido a que trabajan con varios fabricantes de hardware. Queda a tu criterio seleccionar cuál modelo se ajusta a tus necesidades y el presupuesto que tienes destinado para comprar un equipo de prestaciones superiores.
¿Qué características mínimas ha de tener un portátil de edición de vídeos?
Como se ha mencionado anteriormente, las características mínimas de un ordenador portátil para edición de vídeo viene dada por tu presupuesto y el tipo de trabajo que debes hacer. Estas capacidades mínimas no son universales, pero son un buen punto de partida para que tomes la decisión correcta. En primer lugar, todos los vídeos que se comparten, editan y publican en las redes sociales y demás, al menos son HD. Por esta razón, la pantalla debe tener como mínimo, una resolución de este tipo. En cuanto a memoria RAM, el mínimo para editar vídeos de manera fluida, sería 8 GB. Un procesador Intel Core i5 de octava generación sería el mínimo necesario para un ordenador portátil de edición, mientras que una tarjeta gráfica integrada de última generación, sería el último requisito mínimo para poder editar vídeos fluidamente y sin problemas.
¿Cuál es el mejor portátil para editar vídeos a día de hoy?
Actualmente, la configuración de pantalla y de hardware dedicado para la edición de vídeos de la marca MSI es la mejor. La relación calidad-precio se ve equilibrada con los potentes sistemas que tienen incorporados; procesador y tarjeta gráfica de última generación, 32 GB de memoria RAM como mínimo, 2 TB de disco duro SSD y pantallas que tienen la posibilidad de visualizar contenido en 4K, hacen de estos ordenadores los mejores que puedes adquirir para la edición de vídeos. Hay diversos modelos con varias configuraciones, solo tienes que escoger la que se ajusta a tus necesidades.